
El papel de la biodiversidad en el desarrollo empresarial
Los ecosistemas se están degradando en todo el mundo más rápidamente de lo que lo ha hecho en cualquier otro momento de la historia de la humanidad. Las empresas y la sociedad de un modo u otro dependen de los servicios ecosistémicos, que a su vez constituyen la base de la economía mundial. En este sentido, el Foro Económico Mundial considera la pérdida de biodiversidad y la conservación de los ecosistemas uno de los principales riesgos para la economía a largo plazo. Sin embargo, a día de hoy, las empresas y los mercados financieros no valoran en su justa medida los servicios de los ecosistemas.
El Grupo de Trabajo sobre Divulgaciones Financieras Relacionadas con la Naturaleza (TNFD) ha desarrollado un conjunto de recomendaciones y orientaciones para que las organizaciones informen y actúen sobre su dependencia, impactos, riesgos y oportunidades relacionados con la biodiversidad. ¿Permitirán estas recomendaciones integrar la naturaleza de forma eficiente en la toma de decisiones de las empresas?
La Fundación Alternativas, en colaboración con la Fundación Repsol, conscientes del papel que la conservación de la biodiversidad y los ecosistemas pueden y deben jugar en el desarrollo empresarial, organizan este webinario para ayudar a comprender mejor si herramientas y acciones como el TFND pueden ayudar a activar el papel de las empresas en la conservación, gestión y restauración de la naturaleza.
Coorganizadores


Ponentes:
José Luis de la Cruz Leiva
Director del Área de Sostenibilidad de la Fundación Alternativas
Lennys Rivera
Experta en finanzas sostenibles en WWF España
Andrea González
Directora General de SpainSif
David Álvarez
Director Ejecutivo y Fundador de ECOACSA
Isaac Nájera
Enviromental Natural Capital & Discipline Sr. Manager de Repsol