Repsol Fundacion - Open Room

¿Cómo podría contribuir la economía circular a descarbonizar los distintos sectores de la economía y asegurar que el valor de los productos, materiales y recursos se mantengan en la economía durante el mayor tiempo posible?

La economía circular es clave para la transición energética, establece un modelo de producción y consumo más sostenible, en el que las materias primas se mantienen más tiempo en los ciclos productivos, promoviendo que los residuos se conviertan en materias primas de nuevos procesos industriales. Las ciudades, el entorno rural y la industria necesitan encontrar soluciones basadas en la economía circular para acelerar sus procesos de descarbonización.

Desafíos

Estas son las áreas en las que puedes desarrollar tus propuestas, puedes elegir más de una.

Información ampliada

Hasta ahora hemos aplicado modelos de producción lineales, es decir, extraemos, producimos, consumimos y desechamos. La sociedad en la que vivimos hace que el ritmo de consumo se esté acelerando, se trata de un modelo rápido, pero poco sostenible para el planeta que conlleva la generación de gran cantidad de residuos que acaban en vertederos.

Las ciudades constituyen el principal motor de crecimiento económico y pueden impulsar la economía circular dando respuesta a necesidades urgentes como la correcta gestión y aprovechamiento de los residuos generados.

En el entorno rural abundan los recursos y el potencial para convertir residuos en materias primas, para los que se deben encontrar fórmulas que los revaloricen y optimicen y, de esta manera, crear oportunidades económicas que generen riqueza y puestos de trabajo en el territorio.

Por otra parte, la industria necesita encontrar soluciones basadas en la economía circular, que apoyen procesos de descarbonización de sus productos, eliminen costes derivados de los desperdicios de materiales y aseguren la cadena de suministro de materiales críticos.

Cómo participar en este reto

Es sencillo, lo primero es registrarte en Open Room para crear un equipo. Al finalizar la fase de inscripción, con los equipos ya formados, podréis empezar a elaborar las propuestas para los retos que elijáis.

 

¿Y si no tengo equipo?

Puedes inscribirte igualmente, te asignaremos a un equipo ya creado al terminar la fase de inscripción.

 

¿Cuáles son los plazos?

  • Registro y creación de equipos: del 23/10/2023 al 28/01/2024
  • Presentación de propuestas: del 23/10/2023 al 28/01/2024
  • Selección de finalistas: del 29/01/2024 al 29/02/2024
  • Hackathon: marzo de 2024

¿Qué debe incluir la propuesta de tu equipo?

  • Un PDF, de máximo tres páginas, explicando la solución que proponéis al reto.
  • De forma opcional, podréis presentar un vídeo, de máximo tres minutos, en el que expongáis de forma simplificada la propuesta, forma de implantación y viabilidad.

Materiales de ayuda para este reto

Consulta en nuestra base de contenidos todo el material disponible en Open Room.