
Regulación de la transición energética
Regulación de la transición energética
¿Cómo debería ser la regulación europea y española para impulsar y acelerar la transición energética?
La transición energética debería ser justa, competitiva, global y eficiente en costes, apoyada en la ciencia y la tecnología, teniendo en cuenta que al final son las empresas, los autónomos, las pymes y los consumidores los que soportarán el coste. Para ello es necesario impulsar diferentes estrategias para que las industrias y ciudadanos puedan disponer de una energía más sostenible, en sus hogares y en su movilidad.
Estas son las áreas en las que puedes desarrollar tus propuestas, puedes elegir más de una.
Regulación de la transición energética
¿Cómo debería ser la regulación europea y española para impulsar y acelerar la transición energética?
Transición energética competitiva y ordenada
¿Cómo asegurar que el impacto de la transición energética es positivo para la sociedad y las empresas?
Empleo en la transición energética
¿Cómo la transición energética puede contribuir a formar a las personas y ofrecer nuevas oportunidades de empleo?
Educación en la transición energética
¿Qué iniciativas propones para que los jóvenes aprendan sobre qué es la transición energética?
Comunicación de la transición energética
¿Cómo podemos acercar al público joven los mensajes de la transición energética?
Transición energética y sociedad
¿Qué ideas propones para que la transición energética contribuya al desarrollo positivo de la sociedad?
Ver el vídeo
Financiar la transición
¿Qué estrategias propones para financiar la transición sin perder la competitividad de la industria?
Ver vídeo
Europa se ha propuesto como objetivo ser el primer continente climáticamente neutro de aquí a 2050. Para ello, establece reducir sus emisiones un 50% en 2030, lo que implica grandes esfuerzos para descarbonizar la economía.
Para ello es necesario impulsar diferentes estrategias que permitan financiar el coste de la transición sin que ello signifique la pérdida de competitividad de las industrias y la deslocalización del tejido industrial, y que los ciudadanos puedan hacer frente al incremento de los costes de disponer de una energía más sostenible, en sus hogares y en su movilidad.
Por otra parte, se hace necesario impulsar propuestas regulatorias en los países que den respuesta a la regulación europea, garantizando una transición ordenada y coordinada en todos los sectores de la economía.
Sin olvidar que es necesario impulsar programas educativos y de comunicación que permitan acercar estos conceptos a la sociedad de forma sencilla, clara y neutra, para que entiendan su papel en esta transición y se conviertan en parte activa del cambio.
Es sencillo, lo primero es registrarte en Open Room para crear un equipo. Al finalizar la fase de inscripción, con los equipos ya formados, podréis empezar a elaborar las propuestas para los retos que elijáis.
¿Y si no tengo equipo?
Puedes inscribirte igualmente, te asignaremos a un equipo ya creado al terminar la fase de inscripción.
¿Cuáles son los plazos?
¿Qué debe incluir la propuesta de tu equipo?
Consulta en nuestra base de contenidos todo el material disponible en Open Room.
¿Quieres participar en este reto?
Accede a tu área privada o regístrate en Open Room y acepta el reto de la Transición energética.