El metano es responsable del 25% del aumento de la temperatura global del planeta desde la era preindustrial, y sus niveles no han dejado de aumentar en los últimos siglos. En la última COP26, más de 100 países, que representan el 70% de la economía mundial, han firmado un compromiso para reducir sus emisiones de metano en un 30% para 2030.
La Cátedra Fundación Repsol de Transición Energética de la Universidad de Barcelona y KPMG celebraron el webinar "Metano y cambio climático: acuerdos para la reducción de emisiones" donde presentaron el reto del metano, así como las medidas que se están implementando en diferentes sectores para lograr los compromisos acordados.
La jornada se desarrollaró en inglés
Coorganizadores



Ponentes:
Mariano Marzo
Catedrático Emérito en la Facultad de Ciencias de la Tierra de la Universitat de Barcelona
Eduardo Calvo Buendía
Copresidente del IPCC (Grupo de trabajo sobre inventarios nacionales de gases de efecto invernadero) y profesor de Ciencias Ambientales en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos - Perú
Manfredi Caltagirone
Jefe del Observatorio Internacional de Emisiones de Metano (IMEO) del PNUMA
Pietro Mezzano
Director de proyectos de la OGCI (Oil & Gas Climate Initiative)
Nathan Borgford-Parnell
Coordinador de Asuntos Científicos Coalición por el Clima y el Aire Limpio en la Coalición por el Clima y el Aire Limpio
Euan Nisbet
Profesor de la Universidad Royal Holloway de Londres y líder del Consorcio NERC Global Methane 'Highlight' MOYA - Methane Observations and Yearly Assessment
Accede a My Open Room.
Para acceder al contenido debe registrarse primero.