La revalorización de los residuos en la cadena industrial

Autor

Mireia Martín

Investigadora del Aula de Transición Energética Fundación Repsol sobre Economía Circular.

 Mireia

Este estudio analiza la necesidad de abordar la crisis ambiental global mediante la transición hacia una economía circular sostenible. Se destaca la sobreexplotación de recursos, el agotamiento de materias primas críticas y la creciente generación de residuos como desafíos ambientales clave. Destaca la importancia de la transición de modelos lineales basados en recursos fósiles a una economía circular sostenible, señalando los esfuerzos tanto de Academia como de Industria.

A pesar de los esfuerzos, la Unión Europea muestra una tasa de economía circular del 11,5%, revelando una brecha entre la intención y la implementación del Pacto Verde Europeo. Se destacan las disparidades entre los países miembros, con los Países Bajos liderando con un 27% y otros países con tasas inferiores al 2%.

Además, se exploran iniciativas y buenas prácticas en diferentes sectores industriales en Euskadi, destacando ejemplos concretos como la gestión de Residuos de Construcción y Demolición (RCD) en el sector de la construcción y la reutilización de fibra de carbono de la industria aeroespacial en la automotriz. También se abordan desafíos específicos en sectores como la alimentación, aparatos eléctricos-electrónicos, aeronáutica, petroquímica y energía.

A modo de conclusión, se hacen tres recomendaciones clave: fomentar la innovación circular para abordar eficazmente la gestión de residuos, promover programas educativos para concientizar sobre la importancia de la economía circular y fortalecer la colaboración intersectorial para desarrollar estrategias integrales que aborden los desafíos desde diversas perspectivas.

Puedes conocer más descargando el artículo adjunto.