Mon Feb 05 08:30:00 UTC 2024

Auditorio de La Pedrera (Barcelona)

¡Aforo Presencial Completo!

El pasado mes de marzo, con motivo de la celebración del trigésimo aniversario del mercado único, la Comisión Europea dio a conocer su estrategia para garantizar la competitividad económica de la Unión Europea a largo plazo. Una apuesta por un nuevo modelo de crecimiento, basado en la competitividad sostenible, la seguridad económica, la autonomía y soberanía estratégica y la competencia en los mercados globales. Estos principios básicos ya se apuntaban semanas antes en la presentación del Plan Industrial del Pacto Verde para mejorar la competitividad de la industria de cero emisiones y apoyar la transición rápida hacia la neutralidad climática.

Con esta estrategia económica, la Unión Europea quiere dotarse de un marco de apoyo para ampliar su capacidad de fabricación de tecnologías de energía limpia y productos cero netos, necesarios para cumplir los ambiciosos objetivos climáticos a los que debemos dar respuesta.

En un período de profunda transformación, en el que la competitividad de las empresas se ha visto gravemente debilitada por los altos precios de la energía y las perturbaciones en las cadenas de suministro, es necesario un ajuste estructural para responder mejor al orden económico resultante. Para lograr esta transformación crítica, es esencial establecer un marco más integral preparado para liderar el camino, con rapidez y ambición, hacia una economía y una sociedad sostenibles con emisiones netas cero.

Ante este reto, el Plan Industrial del Pacto Verde tiene por objeto simplificar, acelerar y armonizar los incentivos para preservar la competitividad y el atractivo del continente europeo como lugar de inversión para la industria de cero emisiones netas, enviando señales económicas claras que permitan movilizar la inversión pública y privada necesaria para acelerar la transición ecológica.

Esta estrategia industrial, que tendrá efectos en la transformación de nuestra economía a largo plazo, involucrará prácticamente a todos los eslabones de la cadena de valor industrial, además de contribuir de manera muy positiva a la vertebración del territorio. Dada su relevancia y proyección, se analizará a fondo todos estos proyectos durante la duodécima edición del Simposio Empresarial.

En esta nueva edición, el Simposio se adentrará en los principales pilares de la estrategia que va a provocar una transformación estructural de la economía, a través de la Industria de cero emisiones netas. Y para analizarlos, como ya es habitual, se contará con los actores y protagonistas de esta transformación, que aportarán su visión y experiencia, enriqueciendo así el debate energético.

Coorganizadores

logo-catedra logo-catedra

Ponentes:

Antonio Llardén

Presidente de Funseam y Enagás

Teresa Ribera

Vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Gobierno de España (TBC)

Jordi García Tabernero

Director general de Asuntos Públicos y Sostenibilidad de Naturgy

Paula Pinho

Directora Transición Justa, Consumidores, Seguridad Energética, Eficiencia e Innovación- ENER B de la Comisión Europea

Maria Teresa Costa

Directora de la Cátedra de Sostenibilidad Energética de la Universitat de Barcelona

Carlos Giner

Chief Commercial Officer de Commercial & Clean Energies de Cepsa

Natalia Latorre

Directora General de Transición Ecológica de Enagás

Rosa García

Presidenta de Exolum

Berta Cabello

Directora de Combustibles Renovables de Repsol

Cristina Rivero

Jefe del área de Industria, Energía, Medio Ambiente y Clima de la CEOE

Jorge Barredo

Director general de Renovables, Nuevos Negocios e Innovación de Naturgy

Joana Freitas

Miembro del Consejo de Administración de EDP Generation

Eva Pagán

Directora Corporativa de Sostenibilidad de Redeia

José Alfonso Nebrera

Asesor Tecnología y Sostenibilidad de ACS Actividades de Construcción y Servicios

Mercè Segarra

Vicerrectora de Emprendimiento, Innovación y Transferencia de la Universitat de Barcelona

Teresa Rasero Guerrero

Presidenta de FEIQUE

Verónica Rivière

Presidenta de GasINDUSTRIAL

Joaquim Daura

Presidente del Clúster de l'Energia Eficient de Catalunya

Eduardo Querol

Presidente de ASPAPEL

Blanca Losada

Presidenta de Fortia Energía

Joan Batalla

Director General de Funseam

Antonio Brufau

Presidente de Repsol

Jordi Hereu

Ministro de Industria y Turismo, Gobierno de España