Este evento es en inglés
Los edificios representan el mayor consumidor de energía de la UE, con alrededor de un 40% del cnosumo de energía total, y el 36% de las emisiones de CO2, y tienen por lo tanto un rol importante en la descarbonización de Europa. De cara a lograr alcanzar las metas establecidas para el 2030, Europa deberá revisar la normativa vigente en materia de eficiencia energética de los edificios.
Además, el rol de la financiación y la utilización de los fondos de recuperación NextGen para promover las renovaciones de edificios son aspectos muy críticos. Incluir renovaciones en los planes de recuperación puede tener un efecto multiplicador positivo, pero existen multiples barreras para la renovación en Europa que deben ser abordadas.
Coorganizadores


Ponentes:
Ángel Saz-Carranza
Director EsadeGeo and Professor of Strategy and Policy
Tatiana Bosteels
Senior Economist, European Investment Bank
Davide Cannarozzi
CEO and Founder, GNE Finance
Monica Frassoni
President, European Alliance to Save Energy
Jacobo Llerena
subdirector general de Eficiencia Energética - Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (España)