Autor

Ignacio Bachiller

Gerente Sr. análisis competidores y transición energética en Repsol

Ignacio

Autor

Carlos Rosales Rodríguez

Analista SR competidores y transición energética en Repsol

Carlos

Autor

Gonzalo Ruigomez Antolín

Analista competidores y transicion energética en Repsol

Gonzalo

El sistema energético global está en medio de una gran transición hacia formas de energía más limpias que se ha acelerado desde 2015, con la firma del Acuerdo de París. Desde entonces, más de 100 países que representan alrededor del 70% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero (GEI) han comunicado su compromiso de net zero (después de la retirada de EE.UU. del Acuerdo de París).

Esta transformación implica un cambio de un sistema energético intensivo en hidrocarburos a uno intensivo en materiales. Un sistema energético impulsado por tecnologías limpias difiere de uno alimentado por hidrocarburos en el hecho de que el primero requiere más materiales que el segundo. Por esta razón, el despliegue de un sistema energético limpio implica un aumento en la demanda de minerales. Aquellos que se consideran más relevantes en términos de riesgo de suministro y gravedad de la interrupción de la cadena de suministro se han denominado "minerales críticos".

Esta demanda urgente augura posibles tensiones entre producción y demanda, con efectos previsibles en los precios y posibles interrupciones en el suministro. En consecuencia, la discusión sobre el riesgo de suministro de energía se desplazará parcialmente al riesgo de suministro de tecnologías y materiales. Este cambio requiere un nuevo paradigma de seguridad energética, que exige considerar las fortalezas y debilidades de cada etapa de las cadenas de suministro de energía limpia. Por lo tanto, comprender la exposición al riesgo de suministro de minerales críticos y las tecnologías que los utilizan es crucial.

Con el fin de analizar y dar a conocer la relevancia del uso de estos recursos, Fundación Repsol publica el segundo informe del Observatorio de Minerales Críticos para la Transición Energética, impulsado por Repsol.

En esta segunda edición, el observatorio identifica las causas del riesgo de suministro de minerales como las previsiones de demanda frente a reservas minerales, la concentración de recursos mineros y el riesgo país de las naciones productoras. También destaca los factores de riesgo para las tecnologías empleadas, como su intensidad de uso de varios minerales y el costo relativo de estos minerales, que podría obstaculizar la competitividad de algunas tecnologías.

Además, presenta la evolución de la exposición al riesgo y las perspectivas de la industria del reciclaje de minerales.

Puedes descargar el informe completo en el contenido adjunto.