Autor

Felipe Jiménez

<p>Catedrático en la Universidad Politécnica de Madrid y subdirector del Instituto Universitario de Investigación del Automóvil Francisco Aparicio Izquierdo.</p>

Felipe

Autor

Juan Loma de la Vega

Estudiante de la Universidad Politécnica de Madrid

Juan

🚗 ¿Qué impacto tienen los vehículos autónomos en las emisiones urbanas?
Esta publicación analiza cómo la introducción de vehículos autónomos puede afectar las emisiones contaminantes en ciudades como Madrid. Utilizando simulaciones en Aimsun, se evalúan diferentes niveles de automatización en condiciones reales de tráfico. El objetivo es entender si estos vehículos pueden realmente mejorar la sostenibilidad del transporte urbano.

🛣️ Simulación basada en datos reales
El estudio se centró en un tramo de la Avenida de La Castellana durante la hora punta, modelando el tráfico con datos del Ayuntamiento de Madrid. Se incorporaron aspectos como flujos vehiculares, proporciones de giro y tiempos semafóricos, logrando una simulación altamente precisa.

🧪 Resultados sorprendentes
Se simularon nueve escenarios con diferentes proporciones de vehículos autónomos. Curiosamente, no siempre se reducen las emisiones con mayor automatización. En situaciones de tráfico denso, algunos algoritmos provocan más frenadas, aumentando las emisiones. En cambio, en tráfico fluido, los beneficios de reducción de CO₂ y NOx son claros.

📉 Conclusiones clave para la movilidad del futuro
El estudio destaca que la automatización no es una solución universal: su eficacia depende del contexto de tráfico. Se necesitan estrategias adaptadas y modelos de simulación más avanzados para maximizar su impacto positivo.

📥 ¿Quieres saber más? Puedes descargar el documento completo.