La eficiencia energética juega un papel esencial en el objetivo de llegar al net zero en 2050. Por ello, la adopción del del principio de “la eficiencia energética primero” en las políticas energéticas de la Unión Europea y de España.
En el caso de la industria, son necesarias tecnologías como la renovación de equipos, cambios de iluminación o mejoras de aislamiento. Proyectos que requieren de financiación para llevarlos a cabo. Por ello surgen los Certificado de Ahorro Energético (CAE), instrumento que, tras llevar a cabo una actuación de eficiencia energética, permite monetizar los ahorros energéticos, recuperando parte del coste de las inversiones.
Fundación Repsol y la Universidad Internacional de la Rioja (UNIR) organizan este webinar para analizar la importancia de la eficiencia energética en los planes de descarbonización y el papel de los CAEs en su impulso.
Ponentes:
María Dolores Cima-Cabal
Profesora y Directora Académico del Máster en Gestión Ambiental y Energética en de la Universidad Internacional de la Rioja (UNIR)
Raquel Guindo
Responsable Open Room
Adrián Ruiz Serrano
jefe de Área de la de la Subdirección General de Eficiencia Energética y Acceso a la Energía del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Radoslava Metodieva
Jefa de servicio de la Subdirección General de Eficiencia Energética y Acceso a la Energía del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Borja Moral Fiel
Responsable de la Oficina CAEs de Stratenergy
Juan Manuel García Sánchez
Manager de Energía de AENOR
Óscar Raña
Gerente de Eficiencia Energética en Repsol
Carlos Ballesteros
Director general de ANESE (Asociación Nacional de Empresas de Servicios Energéticos)
Coorganizadores

Accede a My Open Room.
Para acceder al contenido debe registrarse primero.