El impacto del transporte rodado sobre el consumo de recursos minerales y metálicos

Autor

Ion Agirre

Profesor del Departamento de Ingeniería Química y del Medio Ambiente de la Escuela de Ingeniería de Bilbao y Director del Aula de Transición Energética Fundación Repsol para “Economía Circular” en UPV/EHU

Ion

Autor

Esther Acha

Profesora del Departamento de Ingeniería Química y del Medio Ambiente de la Escuela de Ingeniería de Bilbao

Esther

Autor

Ben A. Wunderlich

Estudiante en UPV/ EHU

Ben

¿Por qué España tiene un alto potencial para la producción de biogás?

 

España posee un gran potencial de la producción de biogás y biometano a partir de los residuos agroganaderos, especialmente el purín bovino. Este recurso, hasta ahora infrautilizado, tiene la capacidad de generar beneficios tanto energéticos ⚡ como ambientales 🌍, posicionándose como una clave para impulsar la economía circular 🔄 y la sostenibilidad.

En esta publicación se aborda la producción de energía renovable a partir de estos residuos, lo que ofrece una solución eficaz a los problemas ambientales, reduciendo las emisiones de gases de efecto invernadero 🌱 y mejorando la gestión de los desechos agroganaderos.

¿Cuáles son las claves en la producción de Biogás?

Optimización de la digestión anaeróbica

La digestión anaeróbica es un proceso esencial para convertir los residuos orgánicos en biogás. A través de la experimentación con purín bovino como sustrato, se extraen los siguientes hallagzos:

  • Relación óptima de inóculo: Una proporción de 2:1 es la ideal para generar volúmenes constantes de biogás, con un alto contenido de metano (CH4) 🔥.
  • Temperatura: A 39°C, la digestión se mantiene eficiente y estable 🌡️. Sin embargo, a temperaturas diferentes, la producción se ve afectada, con un aumento del CO2 que disminuye la calidad del biogás generado.

Co-alimentación de residuos sólidos urbanos: la posibilidad de mejorar la producción

Una de las estrategias que estudia la publicación es la co-alimentación de FORSU (residuos orgánicos urbanos). Esta técnica ayudó a optimizar la relación carbono/nitrógeno (C/N), alcanzando una eficiencia superior en la producción de biogás. Con una relación C/N de 38 garantizó una producción estable y rica en metano, evitando problemas de inhibición por nitrógeno o carencia de carbono.

Recomendaciones pácticas para mejorar la eficiencia de las plantas de biogás

 

La publicación proporciona una serie de recomendaciones prácticas 💡 para maximizar la eficiencia de las plantas de biogás. Estas incluyen la optimización de la digestión anaeróbica, el control preciso de las temperaturas y la relación C/N, así como el uso de residuos agroganaderos como materia prima. Todo ello contribuiría a una mayor producción de biogás, favoreciendo la sostenibilidad y el impulso de la energía renovable 🌞.

Algunos claves del Estudio:

Aspecto

Resultado

🔄 Relación Inóculo

2:1 (óptima para alta producción de biogás con metano)

🌡️ Temperatura Óptima

39°C (digestión eficiente y estable)

❄️ Temperatura Baja (35°C)

Baja producción y variabilidad en los resultados

🌡️ Temperatura Alta (55°C)

Alta producción, pero mayor concentración de CO2 que disminuye la calidad

⚙️ Relación C/N

38 (garantiza una producción estable y eficiente con alto metano)

Si quieres profundizar en el potencial de producción de biogás de España, puedes descargarte la publicación adjunta.