Elaborado por:

Cátedra de Transición Energética en la Universidad Pontificia Comillas

Cátedra de Transición Energética en la Universidad Pontificia Comillas

Autor

Léonard Lefranc

Doctorando en la Universidad Pontificia de Comillas ICAI

Léonard

Autor

José Ignacio Linares

Director de la Cátedra Fundación Repsol en Transición Energética en la Universidad Pontificia Comillas (ICAI)

José Ignacio

Hacia una cerveza más sostenible

 

La cerveza es parte de la vida social y gastronómica de España, pero su producción industrial consume mucha energía, agua y genera residuos. Este estudio analiza cómo avanzar hacia una producción más sostenible en el sector cervecero.

💡 Qué se estudió:

  • Todo el ciclo de vida: desde el cultivo de malta y cebada, pasando por la producción de envases, hasta la salida de la cerveza envasada.

  • Comparativa de envases: botella de vidrio de un solo uso, botella retornable, lata de aluminio y barril de acero.

  • Medidas innovadoras: integración de bombas de calor, producción de biogás a partir de lodos, electrificación de procesos y uso de fertilizantes menos contaminantes.

🔍 Resultados clave:

  • Los envases reutilizables (botellas retornables y barriles) son mucho más sostenibles que los de un solo uso.

  • El envase y el cultivo de cebada son los principales responsables de la huella ambiental antes de que la cerveza salga de la fábrica.

  • Reducir emisiones en envases, mejorar prácticas agrícolas y potenciar el reciclaje son pasos fundamentales para disminuir el impacto ambiental.

Por qué importa:
Estas estrategias no solo ayudan a cumplir metas climáticas, sino que permiten al sector cervecero avanzar hacia una economía circular, más eficiente y responsable con el planeta..

 

📥 ¿Quieres conocer todos los detalles y ver los gráficos del estudio?
Puedes descargar la publicación completa en el enlace adjunto.