Elaborado por:

Cátedra de Transición Energética en la Universidad Pontificia Comillas

Cátedra de Transición Energética en la Universidad Pontificia Comillas

Autor

Gabriela Calvo Abad

Estudiante de la Universidad Pontificia de Comillas ICAI

Gabriela

Autor

José Ignacio Linares

Director de la Cátedra Fundación Repsol en Transición Energética en la Universidad Pontificia Comillas (ICAI)

José Ignacio

Autor

Eva Arenas

Profesora y Directora de la Cátedra Rafael Mariño de Nuevas Tecnologías Energéticas en Universidad Pontificia Comillas ICAI

Eva

♨️⚡ Valorización de calor residual: energía que no se desperdicia
Uno de los campos con mayor proyección en la transición energética es la recuperación de corrientes de calor residual a media y baja temperatura, abundante en procesos industriales como la cocción, pero que suele desaprovecharse pese a su alto contenido térmico.

🌍 Por qué es importante
La demanda térmica industrial es una de las principales fuentes de emisiones directas de CO₂. Recuperar este calor permite:

  • Reducir la dependencia de calderas convencionales.

  • Mejorar la eficiencia energética de la planta.

💡 Soluciones tecnológicas

  • Bombas de calor de alta temperatura (HTHP): totalmente electrificables y capaces de elevar térmicamente corrientes residuales con un alto coeficiente de rendimiento.

  • Integración en industrias intensivas en calor (como cerveceras) para reutilizar energía que antes se perdía y sustituir parcialmente combustibles fósiles.

🏭 Ejemplo práctico: industria cervecera.

Integrar HTHP en plantas que requieren calor intensivo permite cerrar el balance térmico del sistema, reducir el consumo energético y las emisiones asociadas, reutilizando internamente energía que antes se desperdiciaba.

Conclusión
La valorización de calor residual es una estrategia clave para la descarbonización industrial. Su implementación mediante HTHP permite mayor eficiencia energética, reducción de emisiones y aprovechamiento de energía previamente desaprovechada.

📥 ¿Quieres conocer todos los detalles y ver los gráficos del estudio?
Puedes descargar la publicación completa en el enlace adjunto.