El análisis de ciclo de vida permite comparar de manera integral las diferentes tecnologías de vehículos, considerando no solo el uso, sino también la producción y el fin de vida. Esto es clave para identificar opciones más sostenibles y tomar decisiones informadas en la transición hacia la movilidad cero emisiones netas.
La Comisión Europea tiene previsto elaborar un estudio para crear una metodología armonizada que, a partir de 2025, establecerá un estándar europeo para medir de forma consistente los impactos ambientales de vehículos.
La Cátedra de Transición Energética Fundación Repsol en la Universidad Politécnica de Madrid, organizan este webinar donde tendremos la oportunidad de comprender cómo este nuevo estándar puede redefinir el futuro de la movilidad sostenible
Ponentes:
Felipe Jiménez
Catedrático de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial y Profesor de la Cátedra de Transición Energética Fundación Repsol en la Universidad Politécnica de Madrid (UPM)
Alberto Lozano
Red de Cátedras en Fundación Repsol.
Javier Pérez Rodríguez
Profesor del Departamento de Ingeniería Química Industrial y del Medio Ambiente. Miembro del Grupo de Tecnologías Ambientales y Recursos Industriales
André Kulzer
Catedrático en la Universidad de Stuttgart y Director de la Cátedra de Sistemas de Propulsión Vehicular
Rosa Delgado Ortiz
Gerente Senior de Ingeniería de Vehículos Ligeros y Tren de Potencia en Applus IDIADA
Macarena de la Llave
Gerente de Relaciones Institucionales y Coordinación Regulatoria en Repsol
José Manuel Méndez
Product & Value Chain General Manager en Toyota
Guillermo Wolff Elósegu
Presidente de la Comisión Técnica de Motores y Energías para la Movilidad Sostenible de Asepa (Asociación Española de Profesionales de la Automoción)
Accede a My Open Room.
Para acceder al contenido debe registrarse primero.
La huella de carbono de este evento se mitiga en un bosque de la Península Ibérica a través de Motor Verde.