Elaborado por:

Universidad Carlos III Madrid

Universidad Carlos III Madrid

Autor

José Félix Guil Pedrosa

Investigador posdoctoral en la Universidad Carlos III de Madrid

José Félix

Autor

Andrés Anca Couce

Profesor titular de Universidad y co-director de la Cátedra de Transición Energética Fundación Repsol en Universidad Carlos III

Andrés

🌱🔥 Biomasa: el gigante silencioso de las energías renovables

Aunque las energías renovables como eólica, solar o hidráulica captan la atención pública, la biomasa lidera el consumo dentro de las renovables, superando a todas las demás combinadas en Europa y el mundo.

🌍 Por qué importa
El debate suele centrarse en electricidad, que representa solo el 20 % del consumo final global. Sin embargo, transporte e industria —grandes consumidores de calor y energía— son los grandes olvidados. Aquí es donde la biomasa demuestra su fuerza:

  • Calor: aporta el 17 % del consumo total.

  • Transporte: cubre el 4 %.

  • Electricidad: contribuye con el 2,5 %.

Otras renovables suman solo un 4 % en calor y menos del 1 % en transporte.

Ventajas clave de la biomasa

  • Disponible de forma descentralizada.

  • Puede producir calor y electricidad a demanda.

  • Genera combustibles renovables para transporte sin grandes cambios en la infraestructura actual.

🌱 Potencial de crecimiento
El uso sostenible de la biomasa aún puede aumentar: en la UE-27 podría pasar del 13 % actual de la energía final a más del 20 % en el medio plazo. Es especialmente valiosa en sectores difíciles de electrificar, consolidándose como pieza clave para alcanzar la neutralidad climática.

Conclusión
La biomasa no es solo una fuente de energía más: es el gigante silencioso que sostiene la transición energética en todos los sectores, desde calor y electricidad hasta transporte, y cuyo potencial sostenible todavía está por aprovecharse.

📥 ¿Quieres conocer todos los detalles y ver los gráficos del estudio?
Puedes descargar la publicación completa en el enlace adjunto.