Elaborado por:

Cátedra de Transición Energética en la Universidad del País Vasco

Cátedra de Transición Energética en la Universidad del País Vasco

Autor

Carlos Daniel Bayá

Estudiante del Aula de la Universidad del País Vasco

Carlos Daniel

Autor

Erlantz Lizundia

Profesor de la Escuela de Ingeniería de Bilbao en la Universidad de País Vasco

Erlantz

♻️ Plásticos que se transforman en energía y soluciones sostenibles
Cada año se generan más de 400 millones de toneladas de residuos plásticos, y solo un 10 % se recicla correctamente. Este proyecto de la Fundación Repsol busca transformar este desafío en una oportunidad para la economía circular.

💡 La propuesta

  • Carbonización térmica de plásticos (PET y PP) para convertirlos en materiales carbonosos.

  • Aplicaciones: almacenamiento energético , captura de CO₂  y tratamiento de aguas contaminadas .

🔬 Cómo se hizo
Ensayos variando el tipo de plástico, el tiempo de tratamiento y la adición de catalizador (ferroceno). PET combinado con catalizador mostró los mejores rendimientos en carbono, mientras que PP generó menos residuo sólido.

🌱 Impacto ambiental
Se realizó un Análisis de Ciclo de Vida para evaluar las emisiones de CO₂. Las condiciones más sostenibles se lograron con PET + catalizador + tratamiento corto (3 h). Esta vía es más limpia que la incineración o el vertido.

Por qué importa
Este estudio abre el camino a tecnologías de upcycling viables y escalables, dando nueva vida a los residuos plásticos y fomentando innovación y sostenibilidad.

📥 ¿Quieres conocer todos los detalles y ver los gráficos del estudio?
Puedes descargar la publicación completa en el enlace adjunto
.