Vista aérea carreteras y rotondas

Autor

Mariano Marzo

Emeritus Professor of the University of Barcelona

Mariano
Elaborado por:

Cátedra de Transición Energética en la Universidad de Barcelona

Cátedra de Transición Energética en la Universidad de Barcelona

El acuerdo de Paris de 2015 se fijó como objetivo limitar el aumento de la temperatura media global “muy por debajo” de los 2ºC, idealmente a 1,5ºC, para finales de este siglo. Sin embargo, si continuamos como hasta ahora, es posible que en dicha fecha el cambio climático haya provocado un aumento de unos 3ºC sobre los niveles preindustriales (aunque algunos anuncios recientes en materia de política climática por parte de los EEUU y China podrían rebajar tal cifra).

Hoy en día sabemos que va a resultar prácticamente imposible doblegar la curva ascendente del calentamiento global apoyándonos, única y exclusivamente, en la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero.  No solo porque las emisiones de ciertos sectores, como la agricultura y algunas industrias pesadas, no pueden reducirse a cero en el corto plazo. También porqué necesitamos retirar, a una escala sin precedentes, los gases de efecto invernadero que, año tras año desde la revolución industrial, se han ido acumulando en la atmósfera.

 

Puedes acceder al artículo completo en El Periódico.