Para conseguir los retos propuestos para el cambio climático y la transición energética, será necesario aplicar diferentes tecnologías en cada sector económico y que estos multipliquen sus esfuerzos en I+D+i.

Autor

Mariano Marzo

Emeritus Professor of the University of Barcelona

Mariano
Elaborado por:

Cátedra de Transición Energética en la Universidad del País Vasco

Cátedra de Transición Energética en la Universidad del País Vasco

 

Cuando pensamos en tecnologías para combatir el cambio climático, inmediatamente nos vienen a la cabeza imágenes de paneles solares y de turbinas eólicas. Y no vamos desencaminados. Las energías renovables son cada vez más baratas y muchos países han decidido depender más de ellas y menos de los combustibles fósiles para cubrir su producción de electricidad y reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). 

Pero eso no es suficiente. La generación eléctrica tan solo es responsable de cerca del 25% de todos los GEI que el mundo emite cada año. Es decir, que incluso si fuéramos capaces de producir toda la electricidad que consumimos sin emitir una sola molécula de GEI (algo que todavía parece lejano) solo eliminaríamos una cuarta parte de las emisiones causantes del calentamiento global.
 

Puedes acceder al artículo completo en La Vanguardia.