Elaborado por:

Cátedra de Transición Energética en la Universidad del País Vasco

Cátedra de Transición Energética en la Universidad del País Vasco

Autor

Ion Agirre

Profesor del Departamento de Ingeniería Química y del Medio Ambiente de la Escuela de Ingeniería de Bilbao y Director del Aula de Transición Energética Fundación Repsol para “Economía Circular” en UPV/EHU

Ion

♻️💡 Valorización de residuos agroindustriales: lactosuero y purines
La transición hacia un modelo energético más limpio y circular exige nuevas formas de gestionar los residuos orgánicos. En este contexto, el lactosuero —subproducto de la industria quesera— y los purines vacunos —procedentes de explotaciones ganaderas— representan un doble reto ambiental y una gran oportunidad.

🌱 Por qué importa
Ambos residuos se generan en grandes cantidades y tienen alta carga orgánica, convirtiéndolos en candidatos ideales para su valorización mediante digestión anaerobia.

🔬 Cómo funciona la digestión anaerobia

  • Proceso biológico que, sin oxígeno, transforma la materia orgánica en:

    • Biogás, fuente de energía renovable rica en metano.

    • Digestato, subproducto útil como fertilizante orgánico.

Conclusión
La codigestión no solo mitiga el impacto ambiental de estos residuos complejos, sino que los convierte en recursos valiosos: energía limpia y nutrientes para el suelo.

🌍 Este proyecto, enmarcado en el Aula de Transición Energética Fundación Repsol, reafirma la importancia de la innovación en el aprovechamiento de subproductos agroindustriales, alineándose con los objetivos europeos de neutralidad climática y economía circular.

📥 ¿Quieres conocer todos los detalles y ver los gráficos del estudio?
Puedes descargar la publicación completa en el enlace adjunto.