Autor
Nuria Fort Compte
Estudiante del Máster en Ingeniería Química

Autor
Anna M. Masdeu Bultó
Catedrática de universidad y profesora de la Cátedra de Transición Energética Fundación Repsol en la Universidad Rovira sobre Captura y Aprovechamiento de CO2.

🌍♻️Cerrar el ciclo del carbono ya no es ciencia ficción. La conversión del CO₂ en combustibles y productos químicos útiles está más cerca de ser una realidad gracias al poder de la electricidad renovable ⚡. Mediante procesos electroquímicos avanzados, podemos transformar el CO₂ —sí, ese que hoy contamina la atmósfera— en metano, metanol, ácido fórmico o incluso gasolina sintética. Todo esto usando electrocatalizadores y energía solar o eólica. Suena a revolución, ¿verdad?
🔬🚀 Aunque aún queda camino por recorrer —los costes siguen siendo altos y la eficiencia debe mejorar—, ya hay tecnologías funcionando en plantas piloto 🌱. Empresas como Twelve o Climeworks están liderando el cambio, demostrando que es posible capturar CO₂ del aire y darle una segunda vida. El reto ahora es escalar estas soluciones, mejorar los catalizadores y asegurar una transición justa y sostenible. El futuro del carbono puede ser circular… y está más cerca de lo que imaginas.
📥 ¿Quieres conocer todos los detalles y ver los gráficos del estudio?
Puedes descargar la publicación completa en el enlace adjunto.