La captura, uso y almacenamiento de carbono (CCUS) es una herramienta estratégica para alcanzar los objetivos de neutralidad climática, especialmente en sectores industriales de difícil descarbonización. Para permitir que su despliegue a gran escala sea viable, resulta imprescindible contar con un marco legislativo coherente y habilitador, que regule y coordine todos los eslabones de la cadena de valor del carbono: desde la captura, pasando por el transporte y el almacenamiento, hasta los posibles usos del carbono secuestrado.
En este contexto, la Unión Europea avanza en la definición de este marco a través de iniciativas como el Reglamento para la Gestión del Carbono Industrial, el Net Zero Industry Act y el Marco de Certificación de Eliminación de Carbono (CRCF), orientadas a fomentar la inversión, garantizar la trazabilidad del CO₂ y facilitar nuevos modelos de negocio.
Sin embargo, convertir estas iniciativas en proyectos concretos implica desafíos técnicos, económicos y de gobernanza. Resulta clave entender cómo interactúan los distintos actores del sistema: desde empresas emisoras, operadores de transporte y almacenamiento, hasta los reguladores y las entidades financieras.
La Cátedra Fundación Repsol sobre Transición Energética en la Universidad Rovira i Virgili organiza este webinar para analizar estos desafíos y oportunidades.
Ponentes:
Ruth Yerga
Coordinadora de la Red de Cátedras de Fundación Repsol
Estela Rivas
Profesora de la Cátedra de Transición Energética Fundación Repsol en la Universidad Rovira i Virgili sobre Captura y Aprovechamiento de CO2
Francesc García-Donet
Senior Advisor y Director del Observatorio Next Generation en Llorente y Cuenca
Marta González
CCS Commercial and Marketing Manager (EU&MENA) en Repsol
Fernando Impuesto
Director de Desarrollo de Negocio de Enagás
Tomás García
Managing Director en BBVA
Coorganizadores

Accede a My Open Room.
Para acceder al contenido debe registrarse primero.